Recursos didácticos digitales
RECURSOS DIDACTICOS DIGIALES
Autor; Ariana Estefania Roman Cruzatty
El Internet o la red de redes, como también se le ha llamado, es un medio que ofrece una gran
diversidad de recursos digitales para un sinfín de usos y que poseen características diferentes, por
lo que ha sido necesario clasificarlos de acuerdo con el medio para el cual han sido creados.
Para Townsend (2000), éstos se clasifican en tres grupos, a saber:
- Transmisivos, que son los que apoyan el envío, de manera efectiva, de mensajes del
emisor a los destinarios.
- Activos, que permiten que el aprendiente actúe sobre el objeto de estudio, y, a partir de
esta experiencia y reflexión, construya sus conocimientos.
- Interactivos, cuyo objetivo es que el aprendizaje se dé a partir de un diálogo constructivo,
sincrónico o asincrónico, entre individuos que usan medios digitales para comunicar
e interactuar.
Para una mejor comprensión, en la siguiente tabla, se exponen algunos recursos digitales que
pertenecen a los tres grupos citados anteriormente.
De acuerdo con esta clasificación, los primeros dos tipos adquieren la misma importancia, según
sea el objetivo en un contexto educativo particular en que sean puestos en práctica. Para efectos de
análisis, en este trabajo se hace énfasis en los recursos interactivos, ya que ofrece un mayor intercam
bio entre los usuarios, por medio de la participación que ellos ofrezcan, según la metodología plantea
da que se proponga. Además, por la flexibilidad y la manera en que se puede interactuar en cada uno
de estos recursos, es que se pueden lograr aprendizajes significativos. Sin duda, la creatividad es un
factor determinante que despierta el deseo y la motivación en el proceso de ese aprendizaje.
Con base en lo anterior, es que ha sido fundamental detallar al menos cinco recursos
didácticos digitales que muestran una evolución con mayor rapidez en el campo educativo; además
de que son sencillos, amigables y de fácil manipulación. Un factor esencial para la elección es que
son recursos que potencian la educación a distancia.
Gracias a estos recursos, el deseo por aprender se vuelve cada vez mayor en los estudiantes,
porque, ante todo, estimulan el aprendizaje colaborativo y propician la participación, la creatividad
y el desarrollo del pensamiento crítico. Estos recursos didácticos digitales requieren y permiten
nuevas estrategias didácticas acordes con cada contexto educativo. Los recursos seleccionados son
el Blog, el Wiki, el Chat, el Foro y el CmapTools.
Históricamente, los recursos digitales han evolucionado de acuerdo con las necesidades y los
intereses de la sociedad, así también, por la creatividad y la imaginación, aspectos que el ser huma
no ha experimentado conforme se ha ido dando cuenta del potencial que ofrece la Internet. Es por
ello, que a continuación se conocerá el nacimiento y el motivo por el cual se creó cada uno de estos
recursos digitales, que se exponen a través de las páginas de este documento.
El Blog
Fue creado en abril de 1997 por Dave Winer, quien edita el Scripting News, que era una bitácora de tecnología y de política. Esto ocurrió en los Estados Unidos.
La intención de crearlo fue el tener una herramienta para llevar un registro acerca de situaciones o acciones ejecutadas por una persona, y, así, garantizar un orden de las cosas que se van
haciendo. Además, en su inicio, los Blogs, o bien, bitácoras, como se traduce al español, contaban
con las posibilidades mínimas de llevar los registros. En muy poco tiempo, esta herramienta de
publicación se ha extendido a través de todo el mundo, y ha permitido que los pensamientos y las
opiniones del ser humano puedan llegar a tener una influencia en los medios de comunicación.
Asimismo, se les ha otorgado un panorama más dinámico, lo que posibilita la creación de vínculos
con otros sitios, insertar vídeos, imágenes y audio, entre otros (Escamilla, 2003).
La importancia de la comunidad de Blogs, y su relación con una sociedad más grande, cobró
importancia rápidamente.
El Wiki
El primero fue creado por el programador Ward Cunningham, quien lo llamó WikiwikiWeb.
Él mismo, produjo la primera implementación de un servidor Wiki para el repositorio de patrones
Portland, en 1995. Así, la necesidad de compartir en línea un documento, abierto a las modificación
nes y sugerencias de un grupo de colaboradores llegó desde el momento de su creación.
El Chat
Nace en el año 1972, cuando se logró la primera conversación de computadora a computa
dora, entre un paciente y un psiquiatra. Pero es hasta el año 1988, que Jarkko Oikarinen escribe el código. En un primer momento, esta persona diseñó el Chat para usarlo en su empresa como un
sistema Multichat, en tiempo real, entre los compañeros del trabajo por medio de una red local.
Una vez que la Internet se fue extendiendo y, sobre todo, cuando Oikarinen comenzó a
utilizarlo como medio de apoyo para la comunicación fuera de la empresa con otros usuarios, el
sistema comenzó a popularizarse aceleradamente, y fue así que pasó a convertirse en un recurso
didáctico digital de comunicación, se puede decir, indispensable para todos aquellos que necesitaban
comunicarse de una manera más continua y segura.
Fue hasta el año 1991, que este recurso llamado por sus siglas IRC y que en inglés se domina
Internet Relay Chat, o bien, Charla conmutada en Internet, tomó un mayor impulso, debido a la
necesidad de comunicación cuando, precisamente, se desarrollaba la Guerra del Golfo.
Otra fecha importante de destacar es septiembre de 1993, cuando gran número de usuarios, en tiempo real, informaban desde Moscú sobre la inestabilidad social y política en la que se encontraba el país. Aún más: con el paso del tiempo, los avances tecnológicos han permitido que esta herramienta alcance hasta la posibilidad de hacer conversaciones mediante audio y vídeo.
El Foro
Éste es un concepto que nace de la antigua Roma, para definir el lugar en donde se trataban
asuntos públicos y judiciales. En él, también, existían algunas áreas para realizar los juicios de los
tribunales. El término Foro, viene del latín Forum, que significa, “Reunión para discutir asuntos de
interés actual ante un auditorio, el que, a veces, interviene en la discusión.”
Aunque la historia de este recurso es muy breve, se dice que éstos son los descendientes de
los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) Usenet, muy populares durante las décadas
1980 y 1990.
En la actualidad, este recurso didáctico digital ha evolucionado a lo que hoy se conoce, en
gran escala, como foros; otros les llaman foros virtuales y se reconocen como espacios que permi
ten a la sociedad participar, opinar y ser parte de discusiones, lo que, a su vez, se transforma en un
gran aporte a la sociedad.
CmapTools
Se destaca el desarrollo de los mapas conceptuales. Éstos fueron desarrollados en 1972 y se
basaron en la psicología del aprendizaje de Ausubel (citado por Vargas, 1998). La tesis propuesta
por Ausubel es sobre la psicología cognitiva, la que plantea que el aprendizaje se da por la asimila
ción de nuevos conceptos y proposiciones en una estructura conceptual y preposicional ya existente
en el estudiante. Debido a la necesidad de encontrar una mejor manera de mostrar la comprensión
conceptual de niños, surgió la idea de representar el conocimiento de éstos en forma de un mapa
conceptual. Así, nació una nueva herramienta llamada CmapTools, no sólo para uso en investiga
ción, sino, también, para muchos otros ámbitos.
El programa CmapTools fue desarrollado en el Instituto de Cognición Humana y de Máquinas.
Combina las fortalezas de hacer mapas conceptuales con el poder de la tecnología, particularmente
la Internet. El software facilita a los usuarios de todas las edades construir y modificar mapas
conceptuales, de una manera similar a la que un procesador de palabras facilita escribir un texto;
asimismo, permite a los usuarios colaborar a distancia en la construcción de sus mapas y publicarlos,
de manera que cualquier persona pueda accederlos en Internet, agregarle recursos a sus mapas para
explicar mejor sus contenidos.
Ahora bien, cada recurso didáctico digital tiene características y reglas propias, lo que me
lleva a puntualizar algunas de ellas. En este sentido, se pretende que los lectores comprendan, fácil
mente, en qué consiste y cuáles son las propiedades de cada una de estas herramientas.
Para efectos de mayor facilidad y comprensión de lectura, cada recurso se expone por separado
en las siguientes tablas.
ANEXOS:
Bibliografia:
https://www.youtube.com/watch?v=OKiL3L3dyEI
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114401005.pdf
ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDACTICOS DIGITALES
El siguiente recurso tiene la finalidad de enseñar a los niños y niñas de 3 años de edad los diferenciar las herramientas de trabajo de cada profesión, te invito a que participes:









Comentarios
Publicar un comentario